Mostrando entradas con la etiqueta Otros Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros Libros. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de septiembre de 2024

"La última función" Luis Landero


 Un grupo de amigos jubilados todavía recuerda la tarde de aquel domingo de enero de 1994 en que un Tito Gil maduro hizo su aparición en el bar restaurante del pueblo, en la Sierra de Madrid. Lo reconocieron por su prodigiosa voz. Regresaba a su lugar natal el afamado actor, el niño prodigio, la gran promesa teatral que parecía haber triunfado en los escenarios de la capital, o tal vez de medio mundo. Quizá en busca de notoriedad, Tito Gil no tardará en proponerles una gran representación colectiva con la que revitalizar el turismo y atraer a gente. Será la última oportunidad de evitar el despoblamiento paulatino. Nadie parece resistirse, pero necesitan a una gran actriz que le dé a él la réplica. En esas fechas, Paula, una mujer que ha visto aplastados sus sueños por la rutina laboral, toma el último tren en Atocha y despierta, sin saberlo, en la estación de un pueblo para ella desconocido.

  Bajo el sortilegio de un relato oral colectivo, en La última función Luis Landero vuelve a deleitarnos con la fascinación de una historia y de unos personajes que parecen salir de la bruma y tomar la escena para sentirse transformados. Una historia de amor inesperada, y un sinfín de personajes secundarios humorísticos y admirables que culminan en un magistral desenlace.

"Los privilegios del Ángel" Dolores Redondo

La primera novela de Dolores Redondo.

Incluye nuevo prólogo de la autora.

«Hay mil aspectos sobre los que ya os he hablado en mis novelas y millones que me quedan por contaros, pero el primero con el que tuve que ponerme en paz fue con la muerte, y lo hice en esta novela, la primera que escribí.» Dolores Redondo

En la humilde bahía pesquera de Pasajes, en los años 70, rodeada de muelles de pesca, estibadores, humedad y salazón, se forja una fuerte amistad entre Pakutxa y Celeste, dos niñas de cinco años. Entre juegos, complicidades y travesuras, la desdicha se cruza en su camino y una trágica fatalidad las separa.

lunes, 12 de agosto de 2024

"Quién era mi abuelo" Carmen Silva

 En el peor momento de su vida, cuando la depresión se lo ha arrebatado todo, una mujer de mediana edad se ve atrapada en una situación que le obliga a cuidar de su abuelo, un anciano ausente desde hace años que para ella es poco más que un extraño, hasta que un inesperado hallazgo revela la verdadera historia. El legado de unos antepasados cuyas vidas repletas de desafíos le enseñan que hasta en los momentos más difíciles siempre hay esperanza.

Disfruta de esta emotiva novela ambientada en Villanueva de Córdoba, un pueblo entre sierras y dehesas al norte de Andalucía, donde terratenientes y campesinos convivían en tiempos de miseria e injusticia. Y desde donde un grupo de personas humildes e idealistas, lucharon contra lo establecido acompañándonos a través de momentos históricos como la dictadura de Primo de Rivera, la llegada de la Segunda República, los sucesos de Casas Viejas, el día en que votaron por primera vez las mujeres españolas, la Revolución de Asturias y, terminando con todo, el estallido de la guerra.  

Un homenaje a la gente corriente, a esa gente de campo que sabía lo que era el olor a tierra mojada. Una historia que te traslada a rodillas sucias que jugaban con palos y muñecas de cartón. A manos llenas de sabañones que pese al frío del riachuelo alegraban las fuentes con sus canturreos. A noches de tormenta donde madres abnegadas resguardaban a sus frágiles rorros en canastas de mimbre. A jornaleros que labraban la tierra de sol a sol a cambio de un coscurro de pan. A los inicios del cine mudo y la llegada del primer gramófono a la taberna del pueblo. A una vida de mujeres calladas que empezaban a alzar la voz. A revueltas, hambre e ideales que rompieron España en dos. Y a una Andalucía de principios del siglo XX, perdida entre olivares y dehesas, en la que vivió una familia nada peculiar para la época.

"Reencuentro" Fred Uhlman

 Entre dos jóvenes de dieciséis años Hans, nacido en una familia judía, y Konradin, rico aristócrata
surge una intensa amistad cuando coinciden en una selecta escuela de enseñanza media. Nos hallamos en la Alemania de 1932. Sin embargo, al cabo de apenas un año, todo habrá acabado: con el ascenso de Hitler al poder, Konradin entra a formar parte de las fuerzas nazis mientras Hans huye al exilio. Tan sólo mucho tiempo después, Hans, instalado en Estados Unidos, «reencontrará», en cierto modo, a su viejo amigo.