sábado, 30 de noviembre de 2024

Navidad 2024 en San Fernando

 En San Fernando la Navidad se vive intensamente. Por eso contamos con un programa completo de actividades para que la magia y la ilusión llegue a toda la ciudadanía y a nuestros visitantes.


Consulta el programa completo de eventos :https://www.sanfernando.es/tramites/Imagenes/banner/627/N24%20programa.pdf

I FESTIVAL DE CORTOS "MOLINO DE MAREAS"

 No te pierdas el primer festival de cortos organizado por nuestra asociación Molino de Mareas los días 12 y 13 de diciembre en el Centro de Congresos.


Si quieres presentar tu corto, puedes consultar las bases aquí:

https://filmmakers.festhome.com/festival/9023

Caravana Solidaria

 El próximo 14 de diciembre a partir de las 11:00 horas vuelve a recorrer las calles de nuestra ciudad la Caravana Solidaria “Ningún Niño Sin Juguete” organizada por la Asociación de Reyes Magos.✨🎁

📍 Recorrido:

• Salida: Avda. Constitución 1978

• Carretera de Camposoto

• Calle Escopeteros Salineros

• Avd. Ponce de León

• Avd. Al Ándalus

• Avd. León Herrero

• Calle Arenal

• Calle Isaac Peral

• Final: Plaza del Rey

🔔 ¡Te esperamos en el recorrido! Colabora con esta causa solidaria y ayúdanos a que ningún niño se quede sin juguete esta Navidad.

BELÉN DE PLAYMOBIL

 La Hermandad de la Soledad reabre su tradicional BELÉN DE PLAYMOBIL. 

Estará expuesto en la Casa de Hermandad, sita en el Callejón Virgen de la Soledad, nº 4.

Los horarios de visitas serán los siguientes (a partir del 6 de diciembre):

– Laborables de 18:00h. a 21:00h.

– Sábados, domingos y festivos: de 12:00h. a 14:00h y de 18:00h. a 21:00h.

– Días 24, 25, 31 de diciembre, 1 y 5 de enero cerrado.

Conferencia «El dilema del Arte Conceptual: estafa o una nueva visión»

 Será pronunciada por el académico D. Juan Antonio Lobato García, vocal de Artes de la Academia.

A 19:30 en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León.

Organiza: La Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes.

domingo, 24 de noviembre de 2024

Pregón de Navidad 2024 y concierto navideño.

 Real Teatro de las Cortes, 

sábado, 14 de diciembre a las 19:00 horas.

Organiza:  Excmo. Ayuntamiento de San Fernando y Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes.

Actuara como pregonero el académico D. Manuel Pérez Rodríguez. Intervendrán solistas y orquesta de ASGAO y la Asociación Coral de San Fernando.

Entrada gratuita. Para el acceso al teatro es imprescindible retirar las localidades numeradas, que estarán disponible en la calle Real nº 63 el jueves 12 y el viernes 13 de diciembre, de 11:30 a 13:00 horas.

Próxima parada: el amor

 El Real Teatro de Las Cortes acogerá el próximo 4 de diciembre la representación de la obra de teatro negro ‘Próxima parada: el amor’, un proyecto de la Asociación UPACE San Fernando que se estrenó en ese mismo escenario hace dos años con un éxito rotundo de público.


Saca tu entrada aquí:https://teatrodelascortes.sacatuentrada.es/

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ""EL PASO DEL TIEMPO"

 Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 h y de 18:00 a 21:00 h.

La Asociación Fotográfica Isla de León, AFIL, apuesta por la fotografía y su divulgación en forma de exposición colectiva, un recorrido visual que captura la esencia y las huellas del tiempo a través de distintas miradas.

jueves, 14 de noviembre de 2024

"Las que no duermen NASH" Dolores Redondo


La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur; un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.

Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas.

"La cartera" Francesca Giannone

 Una apasionante historia de coraje y emancipación femenina

En Lizzanello, un pueblecito de unos pocos miles de almas, un autobús de línea se detiene en la plaza mayor y baja una pareja: él, Carlo, es hijo del sur y está contento de regresar a casa; ella, Anna, su esposa, nacida en el norte, está triste y preocupada: ¿qué vida le espera en esta tierra desconocida?

Incluso treinta años después de ese día, para la gente del pueblo Anna seguirá siendo «la forastera», la diferente, la que no va a la iglesia, la que no se pasea por el pueblo, la que no se interesa por los chismes. Y Anna, orgullosa y esquiva, no se doblegará nunca a las leyes no escritas que oprimen a las mujeres del sur. Lo conseguirá gracias al amor que siente por su marido, un amor cuya fuerza advierte con claridad el hermano mayor de Carlo, Antonio, que se enamora de Anna en el mismo instante en que la ve. Más tarde, hará algo realmente revolucionario: se presentará al concurso para ocupar un puesto en correos. «La cartera», como Anna quiere que la llamen, se convertirá en el hilo invisible que une a los habitantes del pueblo y sus historias. Primero a pie y después en bicicleta, orgullosa con su uniforme y la gorra, cambiará la vida en Lizzanello.

"El barrio del Zaporito y su molino. Nuevas investigaciones y referencia".

Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer

 El lema escogido para esta nueva campaña, #EsSoloHastaQueNoLoEs, que parte de muchos supuestos a modo de ejemplo -Es solo amor... hasta que no lo es; Es solo un beso... hasta que no lo es; Es solo un piropo... hasta que no lo es- con el propósito de llegar más fácilmente a la juventud y sensibilizarla de forma que pueda identificar la violencia de género desde las primeras señales para atajarlas, "antes de la escalada".

Del 18 al 22 de noviembre la plaza de la Iglesia acogerá el proyecto Yo me atrevo, diseñado por la experta en pedagogía de género Ana Magallanes, para concienciar sobre los comportamientos individuales y sociales que pueden poner freno a la violencia de género. La iniciativa se articula a través de 15 imágenes plasmadas en cartón pluma a tamaño real que representan situaciones cotidiana que sustentan comportamientos normalizados de violencia machista y cómo las personas podemos posicionarnos frente a ellas. Se desarrollará en horario de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas.

También del 18 al 22 de noviembre se proyectará a las 11.00 horas en el centro de congresos el cortometraje Génesis, de Ceres Machado, que participará en un debate posterior. Estas exhibiciones se dirigen fundamentalmente al alumnado de tercero y cuarto de ESO de los centros educativos de San Fernando, aunque están también abiertas al público general hasta completar aforo. El corto también se proyectará el 21 de noviembre a las 18.30 horas.

El 25 de noviembre estará protagonizado por el acto institucional contra la violencia de género, que volverá a celebrarse en la plaza de la Iglesia a las 12.00 horas. Consistirá en la lectura de un manifiesto y la interpretación del himno contra la violencia de género compuesto por asociaciones de mujeres de San Fernando, que es el resultado del proyecto Los golpes pal cajón desarrollado en talleres previos con María La Mónica.

Sala Era

 En Guardabosque coexisten versos con una fuerte carga social, sobre el respeto a la naturaleza, su fuerza y su simbolismo, así como sobre la solidaridad humana, con textos de carácter más intimista y emocional hacia uno mismo y los otros.

También se muestran caminos invisibles que nos llevan en volandas desde nuestra casa hacia otras culturas, paisajes y entornos.

Poemas que saben a sal y savia joven. Palabras entre montañas, árboles, marismas, ríos, aves migradoras?, que se mueven con la cadencia de las mareas. Geografías de la intimidad y psicologías del mar y los bosques.

sábado, 9 de noviembre de 2024

"En el amor y en la guerra" Ildefonso Falcones

 La catedral del mar 3.  A la venta el 25/02/25

1442. Arnau Estanyol, nieto del protagonista de La catedral del mar, sirve con fervor al rey de Aragón en la conquista de Nápoles cuando los enemigos eternos de la familia aprovechan su ausencia para irrumpir en su palacio y atacar a su hijastra, la joven Marina, con consecuencias devastadoras para todos. Así arranca una deslumbrante novela épica que recorre la segunda mitad del siglo XV, unos años que supusieron el final del oscurantismo medieval y el inicio de un periodo más luminoso, el Renacimiento. Arnau Estanyol, descendiente de esos años oscuros, verá cómo el mundo se transforma a su alrededor, cómo cambia el arte de la guerra y cómo el amor es capaz de transformar el corazón más endurecido.

"La guardiana de secretos" Rosa Huertas

 Madrid, 1960. Nadie se acuerda ya de Carmen de Burgos, una segunda muerte para quien fuera la mujer más influyente de España décadas atrás. Con gran pesar por ese injusto y devastador olvido impuesto por los vencedores de la guerra, Ketty se resiste a que la voz de su hermana quede sepultada y decide contar su historia. Quiere devolver a la periodista al lugar que merece y evitar así que se pierda su legado.

Las animadas tertulias en el salón de Colombine, donde se reunían los más prestigiosos escritores, periodistas y artistas del momento, junto con su pensamiento combativo, sus deliciosas recetas y sus memorables escritos son algunas de las estampas que componen este emocionante retrato de una mujer valerosa que revolucionó la escena literaria y abrió el camino hacia la modernidad del país. Porque, ante todo, Carmen siempre quiso sentir la vida, vibrar con ella.

De la mano de una gran narradora y con una rigurosa documentación histórica, una apasionante novela sobre Carmen de Burgos, una de las escritoras españolas más revolucionarias de todos los tiempos.

A la venta el 16/01/25

El aprendiz (Jon Echanove)

 Desde que se quedó huérfano, el Lagartija malvive en el barrio de Triana junto con el Manco, poco mayor que él, y dos hermanos gemelos. Cada día se adentran en los callejones atestados de gente buscando monedas perdidas o algún mendrugo de pan, hasta que la fatalidad obliga a la cuadrilla de amigos a separarse.

A partir de ese momento, el Lagartija tendrá que enfrentarse en solitario a las inclemencias del destino y andarse con sumo cuidado, sobre todo cuando aparezca en su vida Hendrick van Belle, un mercader flamenco involucrado en turbios negocios que lo embaucará para que sea su aprendiz. Solo dejando atrás la inocencia y armándose de valor y astucia, este joven pícaro podrá sobrevivir en un mundo de violencia, corrupción y ambición desmedida.

Con la excelencia de los grandes maestros del género histórico, Jon Echanove nos traslada a través de los ojos de un niño a una Sevilla deslumbrante y hermosa, pero también sumamente despiadada.

Conferencia «Arte y cosas. El problema conceptual en el arte contemporáneo»

 Centro de Congresos "Cortes de la Real Isla de León". Martes, 3 de diciembre a las 19:30 horas

Organiza: La Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes.

Obra de Teatro «Todas las hijas»

 Real Teatro de las Cortes. Viernes, 29 de noviembre a las 20:00 hrs.

‘Todas las hijas’ es la historia de cinco actrices. Es el cuento de sus vidas y un viaje por los miedos femeninos.

Cinco mujeres hablan -porque necesitan hablar- de cómo han llegado hasta aquí, de cómo han vivido sus vidas y su arte y de por qué en el fondo del pecho, entre el corazón y el pulmón, donde se siente y se respira, hay una inquietud. A lo mejor es dolor, o solo miedo, o es la edad, o la soledad o el amor, que también duele a veces, o una risa atravesada. Pero todas se acuerdan de su madre, por eso son todas las hijas.

Con texto de David Caiña y dirección de Andrés Lima, Erre Produkzioak y Diputación de Bizkaia en colaboración con el Teatro Arraiga, la obra fue seleccionada a los Premios Max a mejor espectáculo y mejor dirección.

Obra de teatro "Camino del Zoo"

  Real Teatro de las Cortes. Sábado, 23 de noviembre a las 20:00 hrs

La obra comienza con Homelife, una mirada reveladora al inestable matrimonio de Peter y Ann, sus brutales intentos de comunicarse y la soledad dentro de su vida compartida. La tensión aumenta en el siguiente acto, The zoo story. Evitando el intento de Ann por afrontar la situación, Peter decide pasar el día en el zoológico de Central Park. Mientras lee en un banco se le acerca un excéntrico personaje, Jerry, que le obliga a escuchar sus historias, hasta la última y más espeluznante: el motivo real de su visita al zoo. Peter se da cuenta de que ese hombre, intenta usurpar, sin duda, su propio lugar en ese banco, en ese parque.

Intérpretes: Fernando Tejero, Dani Muriel y Mabel del Pozo.

Compra tu entrada aquí: https://teatrodelascortes.sacatuentrada.es/

Conferencia «DE ODA A LA ALEGRÍA A HIMNO DE EUROPA»

 Centro de Congresos "Cortes de la Real Isla de León". Martes, 26 de noviembre a las 19:30 horas.

Organiza: La Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes.

LA ASOCIACIÓN

 Real Teatro de las Cortes. Jueves, 14 de noviembre a las 20:00 hrs.

TEATRO AFICIONADO

Un guion original de: Manoli de los Santos Argüeso

La Asociación, es una divertida comedia, en la que dos grupos de personas se interesan por un local, para montar una asociación.

Cada uno de ellos lleva unos intereses completamente diferentes, y además no les alcanza el presupuesto, para pagar el alquiler, que pide la dueña del mismo, por lo que deciden unirse y así repartir gastos. Esto les llevará a una situación de convivencia disparatada, en la que se sucederán toda clase de incidencias.

Saca tu entrada aquí :.https://teatrodelascortes.sacatuentrada.es/

Conferencia «VELÁZQUEZ»

 Centro de Congresos "Cortes de la Real Isla de León". Martes, 19 de noviembre a las 19:30 horas.

Organiza: La Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes. 

Visita Guiada Estación de Telemetría Láser

 Real Instituto Y Observatorio de la Armada. Jueves, 14 de noviembre a las 20:30 y las 21:30 hrs.

La Semana de la Ciencia en Andalucía es una actividad de la Fundación Descubre que pretende acercar la ciencia a la sociedad. El Real Instituto y Observatorio de la Armada, como Patrono fundador de dicha Fundación, se suma una vez más a la iniciativa organizando una serie de actividades con el objetivo de acercar su actividad científica a la sociedad. Así pues, esta actividad pretende acercar al público el trabajo  que desarrolla su Estación de Telemetría Láser, visitando una zona que habitualmente no está incluida en el itinerario regular de visitas al Centro.

La Estación Láser cuenta con dos bancos láser. Uno de ellos se dedica a la tarea tradicional de esta actividad, el posicionamiento de satélites artificiales. El otro, de mayor potencia, se dedica a catalogar basura espacial en colaboración con la Sección de Astronomía.

Reserva tu visita  https://www.metooo.es/u/roa

MANO A MANO

 Real Teatro de las Cortes, Miércoles, 13 de noviembre a las 20:00 hrs.

TEATRO AFICIONADO

Tras 25 años juntas, dos mujeres comparten complicidades, anhelos y secretos. Sin poder rehuirlo por más tiempo, ambas tendrán que afrontar un peculiar duelo. La escritora y cineasta ecuatoriana Viviana Cordero nos propone una obra evocadora y cargada de simbolismo en la que temas como la igualdad, el machismo, la sororidad, el empoderamiento y la necesidad de emancipación de la mujer planean con fuerza. Con una estética próxima al Realismo Mágico y una cuidada escenografía y musicalización, la pieza se construye a partir de la interpretación de dos actrices que transitan por un texto de marcados vaivenes emocionales. Belleza, ritmo y fuerza para hablar del temor a la muerte, a la soledad, al cambio sobre uno mismo; o a la falta de determinación a la hora de enfrentar nuestros propios miedos y debilidades.

Saca tu entrada aquí :https://teatrodelascortes.sacatuentrada.es/

Observación Astronómica

 Real Instituto Y Observatorio de la Armada, Martes, 12 de noviembre y Miércoles 13 a las 20:30 hrs.

                                                  

Dentro de las Actividades de la XXIV Semana de la Ciencia organizada por la Fundación Descubre, el Real Instituto y Observatorio de la Armada va a desarrollar una Observaciones Astronómicas públicas. El objetivo de esta actividad es acercar la Astronomía a la ciudadanía, con la observación visual de objetos de cielo profundo, satélites artificiales utilizando telescopios modernos para observar. La actividad se llevará a cabo al aire libre.

Reservas: https://www.metooo.es/u/roa

Conferencia «MANUEL BARRIOS: VIDA Y LITERATURA»

 Centro de Congresos "Cortes de la Real Isla de León", Martes, 12 de noviembre a las 19:30 horas.

Organiza: La Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes.

Isabelita la miracielos


Real Teatro de las Cortes,  Martes, 12 de noviembre a las 20:00 hrs.

Teatro Aficionado

Isabelita la miracielos, de Ricardo López Aranda. Tragicomedia

La historia trata de la inocencia frente al poder y la corrupción. La acción trascurre en un pueblo español cualquiera, con su tonta, la tonta del pueblo “Isabelita la miracielos” Su inocencia, sueños y esperanzas van a ser devoradas por los intereses, la ambición y la corrupción de los demás.

Saca tu entrada aquí :

https://teatrodelascortes.sacatuentrada.es/

Teatro Aficionado en el Real Teatro de las Cortes :Pronóstico Reservado

 Real Teatro de las Cortes, Lunes, 11 de noviembre a las 20:00 hrs.

TEATRO AFICIONADO
Obra original de Jean Pierre Martínez, en dos actos que se desarrolla en una sala de uci con un enfermo en coma con un casco de moto grande.
Tiene una duración aprox. De 1,30 horas
Participan 6 personajes por orden de aparición; Médico, Enfermera, dos hermanos y una compañera del accidentado y un inspector de policía.
Saca tu entrada aquí : 

Conferencia: Rompe el Ciclo de la Violencia

 Centro de Congresos y Exposiciones Las Cortes de la Real Isla de León, lunes, 11 de noviembre a las 18:00 horas.

Finalista del Premio Planeta 2024

"Fuego en la garganta" de Beatriz Serrano, finalista Premio Planeta 2024
 
La finalista, Beatriz Serrano,  triunfa con 'Fuego en la garganta', una novela de crecimiento personal protagonizada por una chica que fue abandonada por su madre a los cinco años y que descubre que posee ciertos poderes sobrenaturales.

"Se ambienta en la década de los 90, en un barrio popular de Valencia muy parecido al que yo crecí. Es la historia de una niña que se llama Blanca a la que su padre le anuncia una mañana de enero que su madre les ha abandonado. Es por eso que descubre que tiene la capacidad de obrar milagros, aunque el primer milagro sea matar a una compañera de clase que se ríe de su situación", adelantó la escritora y podcaster. Los lectores verán crecer a Blanca, entrar en la adolescencia y volverse gótica. "Se obsesiona con los crímenes de Charles Manson y encuentra como vía de escape a un grupo de amigas como ella, la que será su familia elegida. Blanca al final es una chica solitaria que trata de conectar con los demás", añadió.

Premio Planeta 2024


"Victoria" de Paloma Sánchez-Garnica ganadora del Premio Planeta 2024

La escritora Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 62 años) ha ganado el Premio Planeta 2024 gracias a Victoria, una historia ambientada en la Guerra Fría.

Trata sobre el Berlín derrotado después de la II Guerra Muncial. Un trama que se centra en Victoria, que se ve obligada a partir a Estados Unidos para ejercer de espía de los rusos, donde vivirá una tierna historia de amor. De vuelta a su ciudad, es famosa locutora de radio, logra reunirse con su familia y vivir en directo la reconstrucción del muro. Además, en esta novela asistimos a la discriminación racial en Estados Unidos.

 La autora se ha presentado con el seudónimo de Anna Ajmátova, la poeta rusa que desafió al régimen de Stalin, con un original bajo el título provisional de Buenas noches y buena suerte.