domingo, 29 de septiembre de 2024

Encuentros con...GUADAÑA


 El próximo viernes 4 de octubre,  a las 19:00 horas, la Galería Era se convierte en una sala de rock con el grupo Guadaña, con los vocalistas del grupo Salva y Glory presentados por Enrique Montiel.

Obra de teatro "Cádiz"

 Real Teatro de las Cortes, Sábado, 19 de octubre a las 20:00 hrs.

‘Cádiz’ habla de la dificultad de entender y expresar las emociones de una generación de hombres a la que pertenecen sus protagonistas. Bajo la dirección de Gabriel Olivares, Fernando Andina, Bart Santana y Fran Nortes protagonizan una comedia que replantea el concepto de la amistad masculina.

‘Cádiz’ es la historia de esos amigos que son familia. Eugenio, Adrián y Miguel son amigos desde niños, pero han dejado de tener cosas en común. Eugenio piensa en el futuro, Adrián en presente y Miguel vive en pasado… y con 40 años ninguno de los tres ha crecido lo suficiente para entender que los amigos no son los que ven las cosas de la misma manera, sino aquellos que se aceptan por muy diferente que sea su visión del mundo.

https://teatrodelascortes.sacatuentrada.es/

Exposición "Rincones de Luz y Color"

 Acuarelas de saturación y contrastes de Juan Anelo.

martes, 24 de septiembre de 2024

56º Festival de Cine Documental de Cádiz. Alcances 2024


 Localidad: Cádiz

Fecha: 26/09/2024 - 05/10/2024

El cine volverá de nuevo a calles y plazas de Cádiz, durante el festival. El sábado 28 de septiembre, en la Alameda de Apodaca se proyectará el documental Camarón: flamenco y revolución, del celebrado cineasta algecireño Alexis Morante, y el jueves 3 de octubre en el Parque Reina Sofía de La Laguna está programada la película Palabra de Capitán, del gaditano Nacho Sacaluga sobre la figura del carnavalero Juan Carlos Aragón. 

Para más información, y programación https://alcances.org

lunes, 23 de septiembre de 2024

Exposición fotográfica "La dualidad del alma humana"

Invitación a la próxima exposición fotográfica "La dualidad del alma humana" por Nuria Domínguez.
El 1 de octubre 2024, a las 19h, en el Centro de Congresos de San Fernando. 

viernes, 20 de septiembre de 2024

"Los siguientes"Pedro Simón

 Morir es tan difícil como inevitable. También para los que sobreviven

El primer día que tuve que limpiarle el culo a mi padre, me mentí diciéndome que era igual que cuando se lo limpiaba a mi hijo: venga, Carmen, que es lo mismo; va, Carmen, que es tu padre; venga, mujer, que ese hombre te limpió el culo a ti.

Me lo repetía como quien está a punto de correr para darse impulso y saltar.

Es lo mismo, Carmen. Hazlo ya.

Pero no. No es lo mismo.

Si Pedro Simón fuera un panadero, diríamos que la masa madre de sus novelas son las relaciones familiares. Un ingrediente aparentemente sencillo y abundante pero absolutamente fundamental en la historia de la literatura.

Tras ganar el Premio Primavera de Novela con Los ingratos, una historia que ha conmovido a decenas de miles de lectores, volvió a apuntar al corazón con Los incomprendidos. Sin que se nos haya aflojado el nudo en la garganta, el autor nos ofrece ahora su novela más difícil pero también más universal: ¿cómo se enfrentan los miembros de una familia a la inevitable decadencia y muerte de sus mayores?

"El hijo del Reich" Rafael Tarradas Bultó

 Londres, 1939. Cuando el agente del servicio secreto John Osbourne descubre que dos de los espías nazis más buscados están tras la pista de una tal Daisy García, tiene la certeza de que aquella desconocida guarda un importante secreto y que debe encontrarla. No se equivoca. La española, empleada por una aristócrata inglesa como señorita de compañía, quedó embarazada de un alto mando nazi durante una estancia en Múnich. Desde entonces, y especialmente tras la declaración de guerra, huye del enemigo que quiere arrebatarle a su hijo, considerado un príncipe del Reich. En su huida da con la mansión de los Epson, Glenmore Hall, donde se ha acogido a un colegio. Allí, disimulado entre los niños y con la ayuda de la baronesa y de la baronesa viuda, decide esconder a su pequeño Pat.

Mientras tanto, en Madrid, los nazis encargan en secreto un plan de fuga para una familia de la élite del partido por si todo, cosa improbable, va mal. Para organizarlo han encontrado a Félix Zurita, un joven de mundo, habitual de las embajadas y las fiestas, con contactos que lo hacen idóneo para la tarea. La familia del español es amiga desde hace años de importantes jerarcas y, por tanto, de toda confianza; pero bajo el aspecto indolente de Félix se oculta un idealista dispuesto a arriesgar su vida ayudando a los aliados. Y también a una joven que intenta esconder a su hijo.

Una historia de amor y amistad, de planes secretos y falsas identidades, entre la España plagada de espías, la Inglaterra de las grandes casas de campo y la Argentina como refugio de nazis. Y dos jóvenes involucrados en el mayor y más determinante engaño de la Segunda Guerra Mundial.

Actos conmemorativos del 24 de Septiembre

Disfruta los actos conmemorativos del juramento de las Cortes del 24 de Septiembre de 1810.

San Fermando recuerda un año más los hechos históricos que dieron lugar a la primera Constitución Española con un amplio programa de actividades.

Consulta la programación https://www.sanfernando.es/tramites/Imagenes/banner/613/24S%20programa.pdf

Para reservar tu visita https://www.metooo.es/u/sanfernando

sábado, 14 de septiembre de 2024

"La última función" Luis Landero


 Un grupo de amigos jubilados todavía recuerda la tarde de aquel domingo de enero de 1994 en que un Tito Gil maduro hizo su aparición en el bar restaurante del pueblo, en la Sierra de Madrid. Lo reconocieron por su prodigiosa voz. Regresaba a su lugar natal el afamado actor, el niño prodigio, la gran promesa teatral que parecía haber triunfado en los escenarios de la capital, o tal vez de medio mundo. Quizá en busca de notoriedad, Tito Gil no tardará en proponerles una gran representación colectiva con la que revitalizar el turismo y atraer a gente. Será la última oportunidad de evitar el despoblamiento paulatino. Nadie parece resistirse, pero necesitan a una gran actriz que le dé a él la réplica. En esas fechas, Paula, una mujer que ha visto aplastados sus sueños por la rutina laboral, toma el último tren en Atocha y despierta, sin saberlo, en la estación de un pueblo para ella desconocido.

  Bajo el sortilegio de un relato oral colectivo, en La última función Luis Landero vuelve a deleitarnos con la fascinación de una historia y de unos personajes que parecen salir de la bruma y tomar la escena para sentirse transformados. Una historia de amor inesperada, y un sinfín de personajes secundarios humorísticos y admirables que culminan en un magistral desenlace.

"Los privilegios del Ángel" Dolores Redondo

La primera novela de Dolores Redondo.

Incluye nuevo prólogo de la autora.

«Hay mil aspectos sobre los que ya os he hablado en mis novelas y millones que me quedan por contaros, pero el primero con el que tuve que ponerme en paz fue con la muerte, y lo hice en esta novela, la primera que escribí.» Dolores Redondo

En la humilde bahía pesquera de Pasajes, en los años 70, rodeada de muelles de pesca, estibadores, humedad y salazón, se forja una fuerte amistad entre Pakutxa y Celeste, dos niñas de cinco años. Entre juegos, complicidades y travesuras, la desdicha se cruza en su camino y una trágica fatalidad las separa.

Omar Faruk & His Ensemble

 Fecha: 21/09/2024

Lugar: Gran Teatro Falla

Horario del evento: 20:00 h.

Precio: 40, 30, 20 y 6 € Precios especiales

Precios especiales

Para los espectáculos señalados: 15% descuento tercera edad (mayores 65 años), desempleados y colectivos (min. 25 personas, previa solicitud).

 El multiinstrumentista turco Omar Faruk Tekbilek vuelve a España. En este concierto, el artista hará un repaso por toda su trayectoria musical y hará disfrutar al público de su virtuosidad tocando instrumentos como nay (flauta de bambú), la zurna (instrumento similar al oboe de lengüeta), la baglama (laúd de cuello largo) y la percusión. Omar Faruk cautiva al público con sus fascinantes actuaciones.

¡Por fin solo!

 Fecha: 20/09/2024

Lugar: Gran Teatro Falla

Horario del evento: 20:00 h.

Precio: 21, 18, 12 y 6 €

Dirección José Corbacho

Con Carles Sans

Un espectáculo que revela los secretos de una de las compañías más reconocidas y queridas por el público. Un ágil y divertido show en el que por vez primera se conjugan el más puro estilo Tricicle y la palabra del actor, la expresividad gestual de Carlos Sans y el dominio de la comedia de Corbacho.

Magia de cerca con "ENEKO"

 Sugar Café, Sábado, 14 de septiembre a las 22:00 horas.

Programación Teatro de las Cortes

XX Feria Gastronómica de la Bahía.


Conferencia "El cementerio de San Carlos"

 Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León. 

Jueves 19 de septiembre, a las 19:00 horas.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

"Ropa de casa" Ignacio Martínez de Pisón

 Ignacio Martínez de Pisón fue niño en el Logroño de los sesenta, muchacho en la Zaragoza de los setenta y aprendiz de novelista en la Barcelona de los ochenta. La primera parte de su vida es la de un chico cualquiera, nacido en el seno de una familia feliz hasta la temprana muerte de su padre; años cruciales de los que se nutre su mundo literario.

  Este es el apasionante retrato de formación de uno de los autores más sólidos de nuestra narrativa, unas memorias literarias que reflejan los profundos cambios vividos por la sociedad española, que en muy poco tiempo pasa de una rancia dictadura a una democracia consolidada que se integra en Europa.

  "El lector de Ropa de casa se encontrará con el retrato de un joven más bien corriente, ni alto ni bajo, ni guapo ni feo, ni bueno ni malo, pero dotado, eso sí, del don de saber contar historias. Mi idea precisamente era aprovechar ese don para contarme. Para contarme y, sobre todo, para contar una época", Ignacio Martínez de Pisón

El exclaustrado Álvaro Pombo

 Una novela deslumbrante sobre los recovecos del alma humana, sobre la fe, las dudas, los engaños, los autoengaños y los deseos inconfesables.

A sus setenta y dos años, Juan Cabrera vive prácticamente enclaustrado con sus libros en un pequeño piso del barrio de Argüelles. No es algo nuevo para él. Durante años estuvo confinado en un convento benedictino, del que salió con un indulto especial de exclaustración para un profeso de votos perpetuos. En el claustro ya no lograba escuchar a Dios, pero quizá su salida también se vio influenciada por la denuncia que hizo de tres novicios a los que descubrió en una situación impropia, o al menos entonces eso le pareció. Alejado de la familia, Cabrera recibe un día la visita de su sobrino Jaime, quien, poco después, propicia el encuentro entre su tío y Antón Rubial, uno de los novicios expulsados por la acusación del exmonje. Tras dejar la orden, Rubial rehízo su vida y se casó con Petri, con quien mantiene una relación complicada.

Entre estos cuatro personajes se irá tejiendo una enmarañada red de medias verdades, manipulaciones, deseos de venganza y celos, con enclaustramientos voluntarios e involuntarios y una creciente tensión. Álvaro Pombo vuelve a demostrar su virtuosismo para retratar el alma humana y aborda en esta deslumbrante novela temas como la fe, las dudas, la conciencia moral, el peligro de avivar el pasado y la mirada capaz de convertir una escena acaso inocente en pecaminosa.

Publicación 09/10/2024

"Mi hermano Antón" Luis Mateo Díez

El último Premio Cervantes novela los recuerdos de infancia junto al hermano que le alentó a escribir.

Tan solo un año mayor que Luis Mateo Díez, su hermano Antón fue desde la infancia un compañero de juegos dotado de múltiples inquietudes e infatigable capacidad creativa. En este apunte fraternal, junto al recuerdo de las ausencias de seres muy queridos, pervive el de los largos inviernos en un valle nevado donde aún sobrevivía la huella de la Institución Libre de Enseñanza. Un tiempo en el que Antón aún se debatía entre el teatro, la literatura y la filosofía, pese a que ya estaba empeñado en crear con sus manos universos de papel y cartón que con el tiempo le conducirían hasta la pintura, la cerámica y la escultura, sin importar la materia empleada para crear esos artefactos con los que poner en orden un mundo propio. Convertido en personaje de ficción tan entrañable como tendente al exceso por la magia de la literatura, este relato es, además, un manifiesto en favor de la fantasía y la curiosidad como armas indispensables para afrontar la vida.

Noches del Castillo con Noche de Zarzuela

 

Exposició "Retales de la Historia"

 Si te gusta la historia no te puedes perder la exposición «Retales de la Historia», dedicada a la Guerra de la Independencia.

Puedes visitarla del 5 al 29 de septiembre en el Castillo San Romualdo.